En ocasión del próximo aniversario, el CXVIII de la inauguración de la bella plaza potosina
La sustituta heredó el nombre de "Plaza de Toros del Paseo".
La crónica de la primera corrida dice que no paso nada, que fallaron los toros; en cambio el día 3 los Guanamés dieron buen juego y Don Diego dió varias vueltas al ruedo; destacando la faena al cuarto, el que lidió estupendamente y mató de un sensacional volapié, recibiéndo del público monedas de plata y puros (no había entonces apéndices), ni juez que los negara.
Durante el tiempo en el que Don Pedro fue dueño de la Plaza, se presentaron los mejores carteles que podrían ajustase a la provincia, algunos organizados por él y otros empresarios que rentaban.
Don Pedro Nolasco Acosta nació en San Luis por el año de 1851, mucha gente cree que Nolasco es el apellido de su padre, lo cual es falso, su nombre de pila es Pedro Nolasco y su apellido acosta, se desconoce el apellido materno.
De España venían muchos matadores sin alternativa pero con gran experiencia por haber colaborado en la cuadrilla de algún matador español.
Don Pedro fue matador del alternativa, habiéndola tomado en le antigua Plaza de Toros Del Paseo el día 1 de junio de 1890 de manos de Ponciano Díaz.
Además de empresario, fue dueño de una de las mejores carnicerías de San Luis, aseguran que tenía muchas virtudes, entre ellas su generosidad, su devoción carmelitana, y su persistencia en hacer fiesta de toros a pesar de todos los pesares (pérdidas, multas, derrumbes, clausuras, prohibición de las corridas y la revolución). Su Plaza que tanto quería, que tanto le costó, tuvo que malbaratarla en el año de 1911; se dice que la sacaron a remate y Don Pepe Vallejo la adquirió en ese remate; pero eso no alejó a Don Pedro de los toros ni lo amargó, ya que hasta el último día de su vida siguió dentro del ambiente taurino.
Falleció en San Luis muy endeudado el día 3 de noviembre de 1914, sus restos reposan en el panteón Saucito de la ciudad.
Continuará.....
No hay comentarios:
Publicar un comentario